El nematodo seleccionado es el Caenorhabditis Elegans y comparte hasta el 80 % de sus genes con los humanos.
Australianos y Daneses Investigadores han descubierto un gen que mora en gusanos, que aumenta el impulso de sensación de saciedad y las ganas de hacer ejercicio y puede abrir el inicio a la puerta a nuevos tratamientos de obesidad en seres humanos, publicó este lunes la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Expertos analizaron el comportamiento de un gen de un nematodo que envía al cerebro una señal cuando el animal está saciado y regula su actividad; estudios realizados por la Universidad de Copenhague y de la Universidad de Monash, en Melburne (Australia).
El estudioso de biomedicina Roger Pocock, explicó en un conferencia que "Cuando los animales están malnutridos buscan alimento explorando su ambiente, cuando están bien alimentados no necesitan explorar y cuando se encuentran saciados entran en un estado de somnolencia".
Agregó además que "Debido a que el nematodo comparte tantos genes con los humanos es un gran modelo para explorar y entender mejor los procesos metabólicos así como las enfermedades en seres humanos".
Los investigadores analizaron el comportamiento del gusano al factor ETS-5 (proteína que secuencia el ADN) y pudieron darse cuenta que una alimentación de mala calidad, con excesos de grasas y azúcares, lo lleva a seguir buscando alimentarse, algo que en mamíferos conduce a la obesidad.
Otra asunto importante, los científicos creen que el estudio del comportamiento del ETS-5 en humanos puede permitir el inventario de medicamentos que controlen el apetito y los comportamientos sedentarios.
EmoticonEmoticon